• Inicio
  • Pastos frescos
  • Guías
  • Tops y comparativas
  • Reviews/opiniones
  • Ofertas
  • Follow us
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • RSS
Vaca Mutante
  • 18/05/2022
Vaca Mutante
  • Inicio
  • Pastos frescos
    Llega el Aniversario de AliExpress con cientos de descuentos

    Llega el Aniversario de AliExpress con cientos de descuentos

    Cómo ver los radares “invisibles” de la DGT en tu móvil

    Cómo ver los radares “invisibles” de la DGT en tu móvil

    Los detalles del nuevo altavoz Bluetooth Tronsmart Bang 60W

    Los detalles del nuevo altavoz Bluetooth Tronsmart Bang 60W

    Cómo instalar MIU 13 en tu Xiaomi sin esperas

    Cómo instalar MIU 13 en tu Xiaomi sin esperas

  • Guías
    Cómo ocultar aplicaciones en tu Xiaomi

    Cómo ocultar aplicaciones en tu Xiaomi

    Cómo pasar las fotos de iCloud a Google Photos de forma fácil

    Cómo pasar las fotos de iCloud a Google Photos de forma fácil

    Cómo eliminar el historial de Google de forma automática en tu Xiaomi

    Cómo eliminar el historial de Google de forma automática en tu Xiaomi

    Cómo saber si tu Xiaomi tiene carga rápida y aprovecharla al máximo

    Cómo saber si tu Xiaomi tiene carga rápida y aprovecharla al máximo

  • Tops y comparativas
    El mejor aspirador escoba barato, Dreame V9 limpia de forma eficiente

    El mejor aspirador escoba barato, Dreame V9 limpia de forma eficiente

    Cómo descargar música de YouTube

    Cómo descargar música de YouTube

    Diferencias entre la versión española y la versión global en móviles Xiaomi

    Diferencias entre la versión española y la versión global en móviles Xiaomi

    Mejores páginas webs de contenido adulto

    Mejores páginas webs de contenido adulto

  • Reviews/opiniones
    Review robot aspirador Dreame D9

    Review robot aspirador Dreame D9

    El mejor aspirador escoba barato, Dreame V9 limpia de forma eficiente

    El mejor aspirador escoba barato, Dreame V9 limpia de forma eficiente

    Review altavoz Tronsmart Bang 60W

    Review altavoz Tronsmart Bang 60W

    Los detalles del nuevo altavoz Bluetooth Tronsmart Bang 60W

    Los detalles del nuevo altavoz Bluetooth Tronsmart Bang 60W

  • Ofertas
Home
Guías

Guía definitiva de los formatos de vídeo

16/12/2016 Petulante Guías 0 comments
Guía definitiva de los formatos de vídeo

Vaca Mutante enseña, Vaca Mutante entretiene, Vaca Mutante te explica esos conceptos técnicos que siempre quisiste conocer pero, que, al preguntárselos a Google, te devuelve textos llenos de vocablos rarunos en los que no te enteras de nada.

El caso. Al mirar las especificaciones de tu móvil, te habrás fijado en que tu terminal permite la reproducción de unos tipos de archivos de vídeo determinados. Que si MP4, que si 3GP, que si RMVB… Y quizás te hayas preguntado qué diferencias hay entre ellos. Pues Vaca Petulante está aquí para explicártelas, de forma clara y concisa, sin circunloquios ni tecnicismos. Porque Vaca Petulante no es de esa clase de vacas que divagan. Ni de las que hablan de sí mismas en tercera persona.

El mundo de los formatos de archivos de vídeo es proceloso, por lo que es conveniente adentrarse en él con algunos conocimientos. Te invitamos a que te subas a este barco y navegues con nosotros, no te marearemos con conceptos abstrusos y te facilitaremos lo que necesitas saber para reproducir un vídeo en tu móvil u ordenador. ¡Viaja con nosotros!

Vaca Mutante Gif Iker Jimenez APM

Índice de contenidos

  • Breve introducción a los formatos de vídeo
  • Formato de vídeo MPEG/ MPG (TS, TP, VOB)
  • Formato de vídeo MOV
  • Formato de vídeo AVI
  • Formato de vídeo 3GP
  • Formato de vídeo RMVB
  • Formato de vídeo MP4
  • Formato de vídeo FLV
  • Formato de vídeo MKV
  • Formato de vídeo WEBM
  • Formato de vídeo ASF / WMV

Breve introducción a los formatos de vídeo

Para empezar, hay que matizar que el formato del archivo es diferente del códec, que es aquella característica que comprime el archivo para hacerlo menos pesado y permitir un almacenamiento y subida a la web más fáciles. Los archivos sin comprimir (que se conocen como RAW) pesan mucho y, por eso, se utilizan protocolos como Xvid o H.264, etc., para reducir su peso. A veces encontraremos estos términos en el nombre o las especificaciones del archivo. Pero, ¡ojo!, no son las extensiones, aunque muchas veces se confundan.

Si quieres reproducir un vídeo en un ordenador, móvil o tablet y este no dispone de los códecs necesarios, tienes dos opciones:

  1. O bien instalar los códecs que te faltan, que encontrarás en multitud de plataformas, así como en los propios reproductores de vídeo, que los traen ya instalados y los van actualizando descargándolos de la red.
  2. O bien convertir el vídeo de una extensión a otra. Hay cientos de programas de conversión de archivos de vídeo, muchos de ellos gratuitos, basados en software libre. Por ejemplo, FFmpeg.

Hay algunos formatos que son especialmente útiles para visualizar contenidos, como series o películas. Por ejemplo, se pueden incluir en ellos diferentes pistas de audio o subtítulos, sin necesidad de que estos últimos aparezcan “pegados” ni incorporar un archivo de texto adjunto, lo que nos permite ponerlos o quitarlos fácilmente.

Vamos allá con nuestro somero repaso a los formatos más comunes en la actualidad:

Formato de vídeo MPEG/ MPG (TS, TP, VOB)

MPEG o MPG es un formato con distintas especificaciones, incluye varios tipos de extensiones y códecs. La más popular no es de vídeo: es el omnipresente MP3, que nació como una forma de compresión de audio, y que ahora se añade como pista de audio en muchos de los demás formatos de vídeo.

Existen otras extensiones, como TP / TS (que se engloban dentro de MPEG-2). Por ejemplo, cuando se graban contenidos de la televisión (sí, hay gente que lo sigue haciendo), la extensión resultante es ésta. También lo utilizan muchas cámaras de vídeo. Generalmente son archivos muy pesados, por lo que se usan en ordenadores de sobremesa, pero rara vez en dispositivos móviles. Por poner un ejemplo, un archivo de 3 minutos, puede pesar sus buenos 400MB.

Hay otro sub-formato, llamado VOB, que es el que nos encontramos en los archivos contenidos en un DVD, ya que permite múltiples pistas de audio, subtítulos, etc., aunque ya no se usa tanto porque solamente admite una resolución de hasta 480p.

Formato de vídeo MOV

La extensión MOV, desarrollada por Apple, se ha popularizado mucho en los últimos tiempos, y no solamente entre los dispositivos de la marca, gracias a la excelente calidad de imagen que consigue (aunque a veces los archivos pesen mucho). Por ejemplo, muchos creadores audiovisuales que dejan disponibles para descargar sus vídeos en la plataforma Vimeo suben las versiones Master de sus trabajos en este formato. Como muestra un botón (visita Vimeo y pulsa en Descarga):

Formato de vídeo AVI

AVI es el acrónimo de Audio Video Interleave. Es un formato creado por Microsoft allá por 1992 y se ha utilizado muchísimo en entornos Windows. Era un archivo muy popular hasta hace poco, pero se está dejando de utilizar porque la compresión que usa suele perjudicar la calidad de imagen. Además, su peso suele ser muy elevado, lo que, hoy por hoy, supone un problema, aunque nuestros aparatos traigan de serie ROM estratosféricas.

Formato de vídeo 3GP

El 3GP es un formato que se usa mucho en la mayoría de smartphones que hay actualmente en el mercado, ya que permite compresiones de archivos muy grandes en pesos mínimos. Aunque, fuera de los móviles, apenas se usa, ya que se considera que afecta a la calidad de imagen, y, por lo tanto, no es adecuado para reproducirlo en ordenadores de sobremesa o con TV Box.

Formato de vídeo RMVB

El RMVB es un formato desarrollado por RealNetworks, creadores del antaño famoso RealPlayer, que se popularizó en su momento como reproductor de escritorio, pero que ha ido perdiendo terreno frente a los reproductores basados en código abierto, como VLC o Media Player Classic (que incluyen asimismo códecs). Se utiliza mucho para teléfonos móviles, porque permite archivos más pequeños que la familia MPG, en una relativamente buena calidad de imagen.

Formato de vídeo MP4

El MP4, hoy por hoy, el formato más extendido entre los dispositivos móviles, para Internet y para ordenadores, considerado casi un estándar. Es parte del protocolo MPG, que hemos explicado más arriba, pero ya tiene identidad propia. Utiliza el códec H.264 y, actualmente, se pueden encontrar en este formato vídeos de altísima calidad, como los 4K, y, por supuesto, los muy extendidos HD (720p) y FHD (1080p). Es el que recomiendan webs como YouTube o Facebook para subir archivos a su plataforma. De hecho, si subes un vídeo a Youtube en cualquier otro formato y luego lo descargas, lo obtendrás en formato mp4. ¿Por qué se utiliza tanto? Pues porque permite reducir exponencialmente el peso de los archivos sin sacrificar la calidad de imagen. Puedes comprobar las bondades del 4K en este tráiler:

Formato de vídeo FLV

FLV es una extensión que está poco a poco cayendo en desuso, ya que Flash es una tecnología que, por ejemplo, ha quedado desterrada en las versiones móviles de algunos navegadores, como Chrome. Estaba pensada para reproducir vídeos en Internet mediante el software de Adobe. Originariamente, YouTube comprimía los vídeos en este formato, pero como la calidad de imagen no pasaba de aceptable, se pasaron al mp4. Será una reliquia tarde o temprano.

Formato de vídeo MKV

MKV es la abreviatura de Matroska. Este formato es un proyecto de código abierto, iniciado en 2002, y que se ha popularizado enormemente desde entonces, ya que permite compresiones excelentes, de peso mínimo y buena calidad de imagen. Pero, ¡cuidado! Puede tener problemas de incompatibilidades en algunos dispositivos, ya que hay diversas versiones de matroska “cocinadas”, ya que cualquiera puede toquetear su código.

Formato de vídeo WEBM

WEBM puede ser uno de los formatos del futuro, ya que ha sido comprado por la todopoderosa Google, que liberó su código, y ahora es adaptable a lo que los desarrolladores quieran hacer con él. Veremos si logra imponerse.

Formato de vídeo ASF / WMV

Y también caído en desgracia el WMV (Windows Media Video), desarrollado por Microsoft, pero cuya calidad de imagen podemos calificar de cochambrosa. Tenía un hermano de mayor calidad, ASF, que también tuvo su momento, pero que ahora ya prácticamente no se usa.

Y eso es todo lo que Vaca Petulante tiene que decir sobre el tema de los formatos de archivo de vídeo. Si te has quedado con alguna duda, pregunta o sugerencia para incluir en esta lista, las esperamos todas en los comentarios.

4.3/5 - (6 votos)
  • Tags
  • formatos
  • vídeo

¡Corre la voz!

Facebook Twitter Google+ Pinterest Tumblr
Previous article Filtradas más imágenes del LeEco Le X920
Next article Sorteo de Navidad de Lote Xiaomi

Petulante

Mi nombre es Vaca Petulante. Me gusta leer libros de más de 1.000 páginas sentada en mi sillón de orejas, mientras fumo en pipa y saboreo un buen vino. También me gusta la tecnología, así que de eso escribo por aquí.

Artículos relacionados

El Huawei Mate 10 podría tener hasta tres versiones

El Huawei Mate 10 podría tener hasta tres versiones

15/09/2017
Las pantallas de 18:9 son el futuro, ¿cómo afectarán a los smartphones?

Las pantallas de 18:9 son el futuro, ¿cómo afectarán a los smartphones?

22/06/2017

Deja un comentario Cancelar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

servidores wordpress
Últimos artículos
Auriculares Tronsmart Onyx Ace Pro a 25,65€ en AliExpress

Auriculares Tronsmart Onyx Ace Pro a 25,65€ en AliExpress

022
Cómo ocultar aplicaciones en tu Xiaomi

Cómo ocultar aplicaciones en tu Xiaomi

017
Cómo pasar las fotos de iCloud a Google Photos de forma fácil

Cómo pasar las fotos de iCloud a Google Photos de forma fácil

029
Promoción Plaza Days en AliExpress

Promoción Plaza Days en AliExpress

09
Nube de tags
  • smartphones
  • xiaomi
  • novedades
  • smartphone
  • android
  • móviles chinos
  • Apple
  • samsung
  • aplicaciones móviles
  • apps

¿Quieres colaborar con nosotros?

Vaca Mutante busca redactores. Date a conocer escribiendo en uno de los mejores blogs de tecnología.

Contacta aquí

Suscríbete a nuestra newsletter

Entérate de todas nuestras novedades antes que nadie

Licencia de Creative Commons

2022 Vaca Mutante

Sobre nosotros | Contacto | Aviso legal
Obviamente usamos cookies, como todas las webs. ¡Dale a aceptar o ve a pastar a otra parte! Aceptar Leer Más
Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR