• Inicio
  • Pastos frescos
  • Guías
  • Tops y comparativas
  • Reviews/opiniones
  • Ofertas
  • Contacto
  • Follow us
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • RSS
Vaca Mutante
  • 04/12/2023
Vaca Mutante
  • Inicio
  • Pastos frescos
    <strong>Moneyman: todo sobre la plataforma más rápida para pedir préstamos</strong>

    Moneyman: todo sobre la plataforma más rápida para pedir préstamos

    <strong>Problemas Comunes Que Tienen Los Teléfonos Inteligentes</strong>

    Problemas Comunes Que Tienen Los Teléfonos Inteligentes

    <strong>Huawei, Su Asistente De Vida Inteligente</strong>

    Huawei, Su Asistente De Vida Inteligente

    Days of Play 2023: Grandes descuentos en juegos de PS4, PS5 y PS Plus

    Days of Play 2023: Grandes descuentos en juegos de PS4, PS5 y PS Plus

  • Guías
    ¿Cómo hacer que tu Xiaomi se vea como con HyperOS?

    ¿Cómo hacer que tu Xiaomi se vea como con HyperOS?

    Cómo encontrar tu Xiaomi aunque esté en silencio

    Cómo encontrar tu Xiaomi aunque esté en silencio

    Aprovecha los mejores cupones y ofertas este 11 del 11 en AliExpress

    Aprovecha los mejores cupones y ofertas este 11 del 11 en AliExpress

    ¿Cómo mejorar la cámara y el enfoque de tu Xiaomi?

    ¿Cómo mejorar la cámara y el enfoque de tu Xiaomi?

  • Tops y comparativas
    Cómo forzar a que tu Xiaomi actualice a su última versión

    Cómo forzar a que tu Xiaomi actualice a su última versión

    Cómo medir tu ritmo cardíaco con el sensor de huellas de tu Xiaomi

    Cómo medir tu ritmo cardíaco con el sensor de huellas de tu Xiaomi

    Todas las novedades de los nuevos iPhone 15 con USB-C

    Todas las novedades de los nuevos iPhone 15 con USB-C

    <strong>¿Quieres disfrutar de toda la temporada del futbol? ¡Conoce los precios de Movistar, Orange y DAZN!</strong>

    ¿Quieres disfrutar de toda la temporada del futbol? ¡Conoce los precios de Movistar, Orange y DAZN!

  • Reviews/opiniones
    Cafetera automática Melitta Purista Series 300 Pure Black

    Cafetera automática Melitta Purista Series 300 Pure Black

    Review patinete eléctrico Kukirin M5 Pro

    Review patinete eléctrico Kukirin M5 Pro

    Review patinete eléctrico Kukirin G3 Pro

    Review patinete eléctrico Kukirin G3 Pro

    Review patinete eléctrico Kukirin G2 Max

    Review patinete eléctrico Kukirin G2 Max

  • Ofertas
  • Contacto
Home
Pastos frescos

¿Qué ha ocurrido con Zetta?

18/10/2016 Abducida Pastos frescos 0 comments
¿Qué ha ocurrido con Zetta?

A estas alturas seguro que ya te has enterado: una pequeña empresa extremeña llamada Zetta se preciaba de vender móviles diseñados y ensamblados en territorio nacional, y de la noche a la mañana se las ha visto con un aluvión de acusaciones de logos de Xiaomi bajo sus pegatinas y de uso ilícito de un sistema operativo. ¡Conoce todos los detalles del salseo del mes con nuestro repaso a esta historia 100% marca España, vaquero!

Bueno pero, ¿quiénes son Zetta?

Zetta se presentó al mundo como una empresa 100% extremeña afincada en Zafra en 2014. Su historia es la de unos jóvenes (Manuel Muñoz, Unai Nieto y Eric Cui) que querían crear “el primer móvil extremeño” y dedicarse a “la venta de terminales de elaboración propia”. Hasta aquí todo bien: una historia de emprendimiento ante la adversidad que se escribe sola (más si tienes en cuenta que a la marca no le estaba yendo mal).

Ahora vienen las sombras y el morbo. En los últimos tiempos (no se sabe muy bien cuando, porque nadie le prestaba mucha atención a Zetta hasta este mismo sábado) los portavoces de la marca se han venido arriba. Muy arriba. Hacen cosas como afirmar públicamente que sus terminales son tecnología puntera, que sus diseños son propios, que su software está adaptado a medida del usuario europeo o que sus teléfonos pueden competir de tú a tú con un iPhone, y se reúnen con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Un poco turbio todo.

¿Qué ha pasado con Zetta?

La verdadera salsa respecto a la marca comienza el pasado viernes 15 de octubre, cuando el diario El Español publicó un reportaje sobre Zetta, retratando el éxito y el ascenso de tan valiente empresa, y ensalzando a sus creadores como personas apasionadas y dedicadas a la tecnología desde su juventud.

En este reportaje había algunos apuntes… digamos sospechosos: “[…] Y coincidieron en la misma idea: por qué no fabricarlos en Extremadura. “‘Vimos que se podría desarrollar aquí perfectamente’ […] Una semana después, ambos volaban al gigante tecnológico de China para cotejar sobre el terreno cómo debería ser el producto que querían fabricar”. Entonces… ¿España o China, en qué quedamos? El propio Unai Nieto admite más tarde: “Aunque nosotros facturemos un diseño, China nos saca años luz en tecnología para la producción y ensamblaje de circuitos, porque lo cierto, eso es rápido de entender, es que a día de hoy no es viable fabricar esas placas aquí. Nos gustaría y esperamos que llegue el día en que podamos asumir todo el proceso y que todo el dinero invertido y generado se quede en la región. Pero por el momento, la gran verdad es que tenemos que fabricar las placas allí y ensamblarlas aquí”. Es decir, que nada de iPhone extremeño por mucho que se meta con calzador el nombre de la comunidad en cada aparición pública de Zetta. Y como esto, bastante más si le echas un ojo al reportaje. Lástima.

El tono amable con el que este reportaje pasaba sobre contradicciones de este calibre debió tocar algún nervio delicado, y se lio parda (the shit hit the fan, como dicen los yanquis). Usuarios de HTCMania y Forocoches comienzan a indagar sobre la marca y descubren que bajo los modelos Zetta Conquistador 5.5 Gold, Zetta Conquistador 5.5 Plus, Zetta Conquistador 4.7 SE y Zetta Conquistador 4.7 se esconden (aquí viene lo bueno, redoble de tambores…) terminales Xiaomi. En concreto Xiaomi Redmi Note 2, Xiaomi Redmi Note 2 Prime, Xiaomi Redmi 2 y Xiaomi Red Rice.

via GIPHY

Bonus track: el sistema operativo que usan algunos terminales de Zetta es CyanogenMOD, a la sazón una variante de Android distribuida bajo Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike, lo que prohíbe explícitamente su distribución comercial.

Bonus track 2: electric boogaloo: con la perdiz levantada se ha hecho público que Zetta está amparada por Movishark, una empresa de Eric Cui con domicilio fiscal en Madrid. Cui tiene a su nombre el intento de dos marcas peculiares. Mi Zetta y Bazares AliExpress fueron dos de las iniciativas de este emprendedor que se quedaron “inexplicablemente” en dique seco.

Marcas creadas por Eric Cui

Eric Cui parece tener El Resplandior

Qué hacer si has comprado un móvil Zetta

Amigo mío, tú puedes comprar a un tercero un cuerpo de móvil y/o sus componentes electrónicos, ensamblarlos en tus instalaciones o en las de terceros, pagar una licencia de sistema operativo o usar uno libre para hacer que todo funcione y comercializar tu engendro de Frankenstein terminal. Totalmente legal y el proceso básico que define el negocio. Lo que no puedes hacer es comprar un terminal íntegro a un tercero, tapar sus señas de identidad, alterar su sistema operativo y venderlo como tuyo (siendo además un sistema operativo libre bajo Creative Commons). No solo porque sea inmoral, sino también y especialmente porque es ilegal. En caso de que se demuestre legalmente que Zetta ha estado haciendo exactamente esto, le van a llover los pleitos.

Quizá en consecuencia, los chicos de Zetta han estado desaparecidos de Internet a lo largo del fin de semana, y sus responsables ilocalizables. Únicamente esta mañana han publicado una nota de prensa (bastante pobre) que continúa su proceso de alejamiento de sus premisas originales, optando por el donde dije digo digo Diego (y colando alguna mentirijilla, ¡premio especial para quien la encuentre y la comparta con nosotros!).

Mientras tanto, Facua anuncia: si tienes un móvil Zetta, te deben pasta:

Si compraste un móvil Zetta, deben devolverte el dinero. Han cerrado su web. Esperamos que la Fiscalía y la Junta de Extremadura actúen.

— FACUA (@facua) 16 de octubre de 2016

Con todo, más allá de Zetta, todo este circo evidencia que la cultura tecnológica de los medios generalistas y de la clase política deja mucho que desear. Nadie en la tele cuestionó cómo unos jóvenes extremeños podían plantar cara a Apple, y nadie de la Junta de Extremadura preguntó en qué ciudad de la Comunidad Autónoma se fabricaban estos móviles “extremeños”.

Rate this post

¡Corre la voz!

Facebook Twitter Pinterest Tumblr
Previous article Samsung: apaguen de nuevo sus Galaxy Note 7
Next article Vayava sortea un lote Xiaomi en Halloween

Abducida

Scully, you are not gonna believe this.

Deja un comentario Cancelar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

servidores wordpress
Últimos artículos
¿Cómo hacer que tu Xiaomi se vea como con HyperOS?

¿Cómo hacer que tu Xiaomi se vea como con HyperOS?

01
Cómo encontrar tu Xiaomi aunque esté en silencio

Cómo encontrar tu Xiaomi aunque esté en silencio

08
Altavoz Tronsmart Halo 100, perfecto para fiestas

Altavoz Tronsmart Halo 100, perfecto para fiestas

012
Aprovecha los mejores cupones y ofertas este 11 del 11 en AliExpress

Aprovecha los mejores cupones y ofertas este 11 del 11 en AliExpress

010
Nube de tags
  • smartphones
  • xiaomi
  • novedades
  • smartphone
  • android
  • móviles chinos
  • Apple
  • apps
  • aplicaciones móviles
  • samsung

¿Quieres colaborar con nosotros?

Vaca Mutante busca redactores. Date a conocer escribiendo en uno de los mejores blogs de tecnología.

Contacta aquí

Suscríbete a nuestra Newsletter

    Licencia de Creative Commons

    2023 Vaca Mutante

    Sobre nosotros | Contacto | Aviso legal